Cecilia Tait
Fue medallista olímpica en Seúl 88, acreedora del Trofeo Mujer y Deporte, mejor
jugadora olímpica y la única que cuenta con la medalla de "Pierre de Coubertin".
Varias veces ha sido la mejor jugadora en torneos y es la primera sudamericana que ingresó al Salón de la Fama del Vóley. Es Gerente General de la Clínica Ortopédica de Rehabilitación Vesalius (Alemania), Fundadora de la ONG "A la Búsqueda de Talentos" y empresaria en Bienes y Raíces.
Ha sido Congresista de la República en los periodos 2000-2001 y 2001-2006. Fue nuevamente elegida, por lo que, en la actualidad, se desempeña como Congresista para el periodo 2011 – 2016.
Sra. Irene San Román
Es cofundadora del GRUPO NOVA, fundadora y promotora de la Escuela NOVA, Directora
de la fundación San Román y Directora de la Asociación Mujeres Batalla (AMUBA).
Tiene una amplia trayectoria como empresaria industrial.
Cuenta con estudios de Economía en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha cursado especialización y estudios en Marketing y Administración de Empresas. Se graduó en la carrera de Turismo en Cenfotur.
Ha desempeñado cargos de confianza y de asesoría de Alta Gerencia en el Ministerio de Industria y Comercio. Viajó becada a España para especializarse en Arte Popular, Artesanía y Microempresa.
Srta. Carmen Mosquera (BID)
Economista con una Maestría en Finanzas y una Maestría en Responsabilidad Social
(Gestión de Calidad, Medio Ambiente y Salud Laboral).
Actualmente, se desempeña como Especialista FOMIN del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en las áreas de microfinanzas y cambio climático.
Ha trabajado en el diseño y supervisión de numerosos proyectos referidos a la competitividad, que incluyeron temáticas como el apoyo a la mujer empresaria, las micro finanzas, el desarrollo empresarial, la eficiencia energética, entre otros. Asimismo, es docente universitario de la Maestría de Finanzas.
Sr. Pedro Castellano-Masías (ESAN)
Master of Arts in Management and Organisational Learning, Universidad de Lancaster,
Reino Unido.
Egresado del PADE de Marketing, Universidad ESAN. Ha sido director académico en la Escuela
de Posgrado
de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, UPC.
En la actividad empresarial ha formado parte de equipos ejecutivos ganadores en empresas, tales como Richard O. Custer S.A. y Cía. Nacional de Cerveza S.A. Pilsen Callao. Como consultor, ha atendido a clientes entre los que destacan British American Tabacco, Nestlé Perú, Sedapal, Oracle, Corporación Agroindustrial La Hacienda, entre otras.
En su actividad académica, ha realizado investigaciones sobre el desarrollo gerencial y organizacional que han sido publicadas y presentadas en medios internacionales, tales como la International Critical Management Studies Conference, en Warwick-Inglaterra, el Academy of Management Annual Meeting en Chicago-EE.UU., el International Critical Management Studies Conference en Lancaster-Inglaterra, 2003 y la International Western Academy of Management Conference. Actualmente, es presidente ejecutivo de DHAO, Desarrollo Humano y Aprendizaje Organizacional.
Sr. Jorge Luis Salinas
Creció en el taller de confección de sus padres. Estudió diseño de modas en Estados
Unidos y, a su regreso, creó su marca "Emporium",
cuyas prendas se han expuesto en las mejores pasarelas del mundo.
A sus 40 años, ha logrado posicionar su marca en las más grandes tiendas por departamento de la capital y ha confeccionado colecciones exclusivas para desfiles internacionales, realizados en Alemania, Nueva York y Miami.
Hoy se siente orgulloso y reconoce que gran parte de su éxito se lo debe a sus padres, provincianos de empuje que empezaron de abajo.
Sra. Janette Karol Villena Bendezú (Ganadora Nacional 2012)
Ganadora Nacional de la VII edición del Premio Mujer Microempresaria, gracias a
su negocio "Orquídeas Amazónicas".
Luego de haber estudiado biología en Lima, regresó a Moyobamba para recibir como regalo un pequeño vivero. Con los ingresos generados por este negocio, tuvo la oportunidad de ir a una feria en Alemania.
Así, inició largos viajes y consolidó el crecimiento de su empresa, convirtiéndose en la principal exportadora de orquídeas del país. Sin embargo, se vio impedida de seguir exportando, ya que las leyes nacionales sobre la exportación de orquídeas cambiaron, por lo que puso más énfasis en el mercado nacional.
Actualmente, posee un vivero que provee plantas y flores a varias partes del país. Con este negocio, ha logrado mejorar su calidad de vida y sentir que avanza profesionalmente.